BARCELONA ENERGÍA CONSTITUYE EL CONSEJO DE PERSONAS USUARIAS
Las personas usuarias de Barcelona Energía celebraron el sábado por la mañana, en el Centro Cívico Cotxeres de Sants, la primera Asamblea donde se ha consensuado el reglamento de funcionamiento de este organismo. Asimismo, se ha constituido el Consejo de Personas Usuarias de BE, el órgano asesor que permitirá a las personas usuarias participar en la toma de decisiones de la comercializadora e impulsar nuevas propuestas y proyectos.
Este Consejo tiene la capacidad de elaborar propuestas sobre las prioridades, inversiones y tarifas de BE, así como definir la política de concienciación sobre el uso de energías renovables, pobreza energética y consumo responsable o elaborar los estudios o dictámenes que se consideren pertinentes.
El concejal de Presidencia, Agua y Energía del Ayuntamiento de Barcelona y vicepresidente de Medio Ambiente del AMB, Eloi Badia, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y ha destacado la importancia de incorporar un espacio de participación y apoderamiento de la ciudadanía en una comercializadora pública como Barcelona Energía. Ha añadido que “Barcelona Energía ha de contribuir a la transición hacia un modelo energético sostenible basado en el ahorro, la eficiencia, la generación de proximidad y de energía 100% renovable, donde la ciudadanía se sitúe en el centro de las decisiones, y la energía sea un derecho y un servicio público”.
El meteorólogo y presentador de TV3 Francesc Mauri ha participado con la conferencia “Cambio climático: ¿qué podemos hacer?”, que ha invitado a los asistentes a reflexionar sobre el futuro del clima de la Tierra. Por otro lado, el director de Barcelona Energía, Iu Gallart, ha presentado la comercializadora focalizándose en la importancia del equipo humano, que actualmente está compuesto por un total de 10 personas divididas en cinco áreas especializadas.
Durante el tiempo que los procesos han estado activos en la plataforma “Decidim de Barcelona Energia”, se han registrado 85 personas, se han realizado 14 encuestas, presentado 6 enmiendas al reglamento e incluido dos asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan para impulsar la transición energética: la Xarxa per la sobirania energètica (Xse) y la Aliança per a la pobresa energètica (APE).
Una jornada para disfrutar en familia
De forma paralela a la celebración de la Asamblea, se ha celebrado la jornada festiva “Decidim l’Energia que Volem”, un acto que ha contado con la participación del físico y divulgador científico de Dinàmiks del Club Super3, Dani Jiménez.
Durante toda la jornada, los asistentes han podido disfrutar de experimentos sobre energías renovables y de cuatro talleres para disfrutar en familia: “Fem funcionar un rellotge amb una patata!”, “Endinsa't en l'energia”, “Construïm un molinet de vent”, “Taller vehicle globus” y la exposición “Cases eficients”.
A su vez, durante el acto se han establecido diferentes puntos de información que han dado respuesta y soporte a los interesados.
Las dos actividades responden a la voluntad de Barcelona Energía de acompañar y asesorar a la ciudadanía para acercar el sector energético, un sector bastante desconocido y, a menudo, difícil de entender.

Últimas
01 abril 2025
SIRESA asesora en la organización de grandes eventos para reducir los residuos
24 marzo 2025
Barcelona Energia promueve la innovación entre las nuevas generaciones
18 marzo 2025
SEMESA mejora cerca de un 8% la eficiencia de la planta de selección de envases ligeros de Gavà-Viladecans
12 marzo 2025
La Red Barcelona + Sostenible hace balance de 2024 y premia a las mejores iniciativas de sostenibilidad del año