Sesión plenaria del Consejo Ciudadano por la Sostenibilidad
El pasado 26 de enero se reunió en sesión plenaria de forma telemática el Consejo que representa a la Red B+S, con el objetivo de hacer balance del año 2021 y planificar el 2022.
El concejal y presidente del Consejo, Eloi Badia, fue el encargado de destacar algunas de las actuaciones más significativas del Ayuntamiento en materia de sostenibilidad que se llevaron a cabo el año pasado, como la acogida de la «Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021» en Barcelona y la ampliación del proyecto «Refugios Climáticos» en diferentes puntos de la ciudad.
Con el foco puesto en la inminente renovación del Consejo y del Compromiso, se recordaron las actuaciones vinculadas a la actividad del Consejo, entre las que destacó el debate de la zona aeroportuaria de El Prat, así como la importancia de tratar los grandes debates de ciudad con impacto ambiental y económico también en el seno de este órgano de participación.
Posteriormente, Lluís Sala, vicepresidente del Consejo, presentó tres proyectos de entidades que ilustran las líneas de trabajo destacadas de 2021: educación ambiental, alimentación sostenible y emergencia climática.
La actividad de la organización Espigoladors, centrada en la lucha por el aprovechamiento alimentario y el empoderamiento de personas en riesgo de exclusión social, fue presentada por Mireia Barba. La distribución de alimentos a personas en situación de vulnerabilidad y la elaboración de conservas vegetales en un obrador propio han generado nuevas oportunidades laborales y formativas.
Joan Manel Riera, de la Societat Catalana d’Educació Ambiental (SCEA), explicó que el Congreso Nacional de Educación Ambiental pretende consolidarse como un espacio de encuentro, análisis y reflexión de todos los sectores de la educación ambiental, además de encontrar herramientas para llegar a otros colectivos con los que tejer alianzas.
Por último, Olga Díaz, profesora de la escuela El Sagrer, presentó el proyecto «Jóvenes por la Emergencia Climática», que se está llevando a cabo en varios centros educativos del programa Escoles + Sostenibles, y en el que se aborda un problema climático a través del método científico.

Últimas
01 abril 2025
SIRESA asesora en la organización de grandes eventos para reducir los residuos
24 marzo 2025
Barcelona Energia promueve la innovación entre las nuevas generaciones
18 marzo 2025
SEMESA mejora cerca de un 8% la eficiencia de la planta de selección de envases ligeros de Gavà-Viladecans
12 marzo 2025
La Red Barcelona + Sostenible hace balance de 2024 y premia a las mejores iniciativas de sostenibilidad del año