Cerca de 400 personas celebran los actos de clausura de Escoles + Sostenibles
Este mes de junio se han celebrado los actos de clausura del curso de Escoles + Sostenibles, después de dos años sin poder organizar actividades en formato presencial. Estos actos han servido para poner en común el trabajo llevado a cabo durante el curso, y animar al alumnado y profesorado a seguir avanzando hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Acto de clausura de infantil, primaria y educación especial
El pasado 8 de junio se celebró el acto de clausura de infantil, primaria y educación especial de Escoles + Sostenibles, en el que la biodiversidad y el respeto a la naturaleza fueron las protagonistas.
El acto reunió en los Jardines de Joan Brossa a un total de 23 centros educativos de la red, donde niños y niñas, en compañía del profesorado, disfrutaron de una jornada al aire libre y participaron en diferentes actividades que se diseñaron especialmente para la ocasión.
Entre las más destacadas, un juego de pistas, donde el alumnado de primaria descubrió la naturaleza y los ecosistemas que nos rodean en la ciudad; mientras que el alumnado de educación infantil y el de educación especial participaron en dos itinerarios sensoriales específicos, donde pudieron relacionar los sonidos, colores y texturas que escuchaban, veían u oían con la naturaleza urbana.
El acto finalizó con un encuentro conjunto para compartir las experiencias vividas a lo largo de la mañana y explicar la importancia de cuidar el medio ambiente y apreciar la biodiversidad de la ciudad.
Acto de clausura de secundaria, ciclos formativos y bachillerato
El alumnado de secundaria, ciclos formativos y bachillerato de 28 centros de la red de Escoles + Sostenibles se reunieron el 1 de junio en el auditorio de Cotxeres de Sants para poner el broche final al curso 2021-2022.
El alumnado participó en una gran feria de intercambio de experiencias para hacer frente al cambio climático. Cada centro presentó su proyecto sostenible, con iniciativas tan interesantes como “menstruación residuo cero”; huertos escolares y cubiertas verdes; menús saludables y sostenibles; hoteles de insectos; así como iniciativas de impacto social.
El acto contó con la presencia de Irma Ventayol, directora de la Oficina de Cambio Climático y Sostenibilidad, y unas palabras de bienvenida en un vídeo del joven activista ambiental colombiano de 12 años, Francisco Vera Manzanares, que alentaron al alumnado a seguir extendiendo la cultura de la sostenibilidad.
Además, el alumnado descubrió la economía del dónut, que tiene en cuenta tanto los límites ecológicos como el bienestar de las personas, y pudieron escuchar grandes ideas sostenibles para explorar el próximo curso. El Eskamot Verd del colegio Sant Ramon Nonat dinamizó de manera teatralizada esta actividad, acercando con humor, y de manera más sencilla, el nuevo concepto al resto de alumnado.
Por último, para cerrar el acto y despedir a los y las participantes sonó el himno de Escoles + Sostenibles, El nou combustible, recordando que, como dice el estribillo de la canción: “Ya ha empezado, cuando parecía imposible; revolución, es el nuevo combustible. Cuando luchamos juntos, somos un grupo invencible; tú y yo haremos la escuela sostenible”.

Últimas
01 abril 2025
SIRESA asesora en la organización de grandes eventos para reducir los residuos
24 marzo 2025
Barcelona Energia promueve la innovación entre las nuevas generaciones
18 marzo 2025
SEMESA mejora cerca de un 8% la eficiencia de la planta de selección de envases ligeros de Gavà-Viladecans
12 marzo 2025
La Red Barcelona + Sostenible hace balance de 2024 y premia a las mejores iniciativas de sostenibilidad del año